• 0Carrito de Compra
Compass Group España
  • Home
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia y valores
    • Equipo Directivo
    • Seguridad, Salud y Medio Ambiente
  • Qué hacemos
    • Empresas e Industria
    • Educación
    • Hospitales y Clínicas
    • Tercera edad
    • Centros Sociales
    • Eventos de alta gama
  • Somos responsables
    • Mensaje del Director General
    • Código de Conducta
    • Los 5 pilares de RSC
      • Equipo
      • Compras
      • Nutrición
      • Medio Ambiente
    • Speakup
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Cinco trucos para reducir el desperdicio alimentario en casa

Compass Group

Reducir el desperdicio de alimentos es uno de los desafíos a los que se enfrenta el mundo actualmente, como el hambre y la pobreza, el cambio climático, la salud y el bienestar o la sostenibilidad de la agricultura y los océanos.

¿Te has parado a pensar alguna vez cuanta comida acaba en la basura? La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que 1,3 mil millones de toneladas de comida son desperdiciadas cada año. Si se evitara ¼ parte de estas pérdidas, se podría alimentar a 870 millones de personas, más de las que sufren desnutrición en el mundo. Además, para producir estos alimentos que finalmente se tiran, malgastamos recursos tanto económicos como medioambientales.

Desperdiciar la comida es desperdiciarlo todo

A veces no somos conscientes de todo lo que hay detrás de la comida que tiramos. Para que te hagas una idea, el volumen total del agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que nadie consume alcanza los 250 km3, el equivalente a más de 11 veces la superficie del Lago de Como (22,5 km3). Además, en el mundo, el 28% de la superficie agrícola se usa para producir alimentos que se pierden o desperdician, esto equivaldría a toda la superficie de Navarra y La Rioja (1,4 millones de hectáreas). Se calcula que este desperdicio supondría un coste total de 730 millones de euros.

El Lago de Como (Italia) tiene una superficie de 22,5 km3. Si la multiplicáramos por 11, tendríamos el volumen total del agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que se tiran.

Toda esta comida que acaba en la basura también produce gases de efecto invernadero. La huella de carbono (GEI) para la producción de los alimentos que se desperdician se estima en 3.300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmósfera cada año.

¿Qué puedes hacer en casa?

Hay muchas cosas que puedes hacer en tu día a día para plantar cara al desperdicio alimentario y para cambiar el mundo tienes que cambiar tú primero. ¡Recuerda que muchas piedras juntas pueden construir un castillo!

En nuestras manos está colaborar para mejorar estos datos. Por ello, a continuación te daremos cinco trucos que, si aplicas en tus hábitos diarios, harán que poco a poco elimines la costumbre de tirar en casa la comida sobrante a la basura.

  1. Haz una lista de la compra.

Los hogares son los responsables del 42% de la comida que acaba en la basura. Hacer una lista de la compra en casa con los productos que necesitáis tú y tu familia os ayudará a planificar los menús semanales y también a calcular adecuadamente las cantidades que se consumen para no generar excedentes.

2. Almacena adecuadamente los alimentos.

Aprender a usar bien los distintos envases y sistemas para almacenar los alimentos te ayudará a conservarlos mejor, manteniendo por más tiempo su frescura y reduciendo el riesgo de que se pongan en mal estado. También es importante revisar periódicamente los alimentos de la despensa, frigorífico y congelador.

3. Diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente.

Leer la información de las etiquetas y aprender a interpretarlas también te ayudará a conservar mejor la comida. Recuerda que la fecha de caducidad indica la fecha a partir de la cual no se puede consumir un alimento, mientras que a partir de la fecha de consumo preferente puede disminuir su calidad, pero sigue siendo comestible.

4. Aprovecha las nuevas tecnologías

Estamos en la era digital y no hacer uso de las ventajas que nos ofrece la tecnología para reducir el desperdicio alimentario es imperdonable. Existen muchas apps que te ayudan a controlar las los alimentos almacenados, hacer la lista de la compra o preparar recetas creativas con los ingredientes disponibles. ¡Aprovéchalas!

5. ¡No lo llames sobras, llámalo comida!

Y, por último, pero no menos importante, no debemos olvidar que la comida que sobra sigue siendo alimento y es tan buena como cualquier otra. Si la conservamos bien no se estropeará, y aunque comer algo que está recién hecho es una maravilla, tampoco se acaba el mundo si un día comes algo que está hecho del día anterior.

Stop Food Waste Day

En Scolarest también estamos comprometidos en la lucha contra el desperdicio alimentario y, por este motivo, cada año en abril celebramos nuestro Stop Food Waste Day, un proyecto que Compass Group pone en marcha en más de 50 países con el que pretendemos concienciar sobre el desperdicio alimentario y sensibilizar, tanto a productores como a consumidores, de la importancia de reducir la cantidad de comida que no aprovechamos.

En esta edición, hemos implantado medidas de sensibilización y nuestros equipos de Scolarest han puesto en marcha actividades con los alumnos para enseñarles de manera didáctica la importancia de la reducción de desperdicios. Estas actividades forman parte del Proyecto Educativo de Scolarest que se trabaja en los comedores escolares donde prestamos nuestro servicio de alimentación.

Durante todo el año, trabajamos en coordinación con nuestros clientes y familias para concienciar de la importancia de reducir de manera sostenible y continua la cantidad de comida desperdiciada y que luego puedan extender ese mensaje a sus familias y entornos sociales.

Fuentes:

Gustavsson, J., Cederberg C., Sonesson U. et al. (2011). Global food loses and food waste. Extent, causes and prevention. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Recuperado 22 de marzo de 2022, de https://www.fao.org/3/i2697e/i2697e.pdf

Gobierno de España (2021). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llama a evitar el desperdicio de alimentos, que tiende a aumentar en verano. Recuperado 22 de marzo de 2022, de https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentaci%C3%B3n-llama-a-evitar-el-desperdicio-de-alimentos-que-tiende-a-aumentar-en-verano/tcm:30-572955

Gobierno de España (2022). “Más alimento, menos desperdicio”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Recuperado 6 de abril de 2022, de http://www.menosdesperdicio.es

Gobierno de España (2017). “Más alimento, menos desperdicio”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Recuperado 22 de marzo de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=10rLMuVo1hQ&t=97s

Save the World (2022). http://www.savetheworld.com

abril 27, 2022
Etiquetas: Desperdicio alimentario
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2019/12/foodtrucks-dviscup-cajamagica-scaled.jpg 1920 2560 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2022-04-27 07:35:002023-01-26 15:34:33Cinco trucos para reducir el desperdicio alimentario en casa

Etiquetas

Aceite de Oliva Agricultura Alergias Alergias alimentarias Alimentación Alimentamos las emociones Ancianos Banco de alimentos Beatriz de Diego Begoña Sánchez Bienestar Bienestar en el trabajo Bodas Calidad Catering Celiaquía Centros sociales CETT Chef Appreciation Week Chefs Clientes Cocinas centrales Colectividades Colegios Comedor escolar Comedores escolares Comunicación Copa_Davis Deporte Desperdicio alimentario Diego Charola Dieta mediterránea Diversidad Empleo Empresa Empresa e Industria Empresas Equipo Equipos Espacios Etiquetado nutricional Euskadi Eventos Fernando Pascual Fish Revolutión FITUR Food trucks Formación Gastronomía Grow Food Banks HIP Hospitales Hospitales y clínicas HSEQ Igualdad Infancia Innovación Inserción laboral María Civera Materia prima Mayores Medioambiente Mix&Delices Mix & Delices Mujer Niños Nutrición Paco Ponce Pescado Pescanova Pezconocidos Premios Prevención Producto de temporada Proteina marina Proveedores Proyecto_educativo Rafael Cortés Redes Sociales Restauración colectiva RRHH RSC Salud Seguridad Seguridad en el trabajo Senior Sociosanitarios Sociosanitarios y residencias Solidaridad Sonia del Moral Sostenibilidad Stop Food Waste SUDOE Tendencias Tenerife Tercera Edad Texturizados Trazabilidad Valencia Ángel León


Compass Group:

  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook

Eurest:

  • LinkedIn

Scolarest:

  • Instagram

¿Eres periodista?

Envíanos un mail.

Contacta

Entradas por fecha:

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOMOS RESPONSABLES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

INTRANET DE COMPASS

Entrar

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Política de Calidad
  • Política de Seguridad Alimentaria
  • Política de Seguridad y Salud
  • Política de Control de Cadena de Suministro
  • Política Medio Ambiente
  • Términos & condiciones Cookies
  • Código de conducta
  • Aviso legal
  • Speakup
  • Código de Conducta para proveedores
  • Estado de información no financiera (EINF)
  • Plan de igualdad
  • Política Anticorrupción
  • Certificación EFR
  • Política de Responsabilidad Empresarial
  • Política de Derechos Humanos
  • Política de Diligencia Debida de Integridad de Terceras Partes, TPIDD
Suscribirsea canal RSS

Síguenos en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
  • © Compass Group España 
  • 91-542 5339

Eurest Colectividades, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ideas de aperitivos para un evento con catering: de los clásicos bocados a...¿Por qué contratar un servicio de catering para tu evento corporativo?
Desplazarse hacia arriba