• 0Carrito de Compra
Compass Group España
  • Home
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia y valores
    • Equipo Directivo
    • Seguridad, Salud y Medio Ambiente
  • Qué hacemos
    • Empresas e Industria
    • Educación
    • Hospitales y Clínicas
    • Tercera edad
    • Centros Sociales
    • Eventos de alta gama
  • Somos responsables
    • Mensaje del Director General
    • Código de Conducta
    • Los 5 pilares de RSC
      • Equipo
      • Compras
      • Nutrición
      • Medio Ambiente
    • Speakup
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Psiconutrición: ¿por qué somos de dulce o de salado?

Compass Group

¿Eres más de dulce o de salado? ¿Alguna vez te has planteado por qué? Nuestros expertos en Nutrición resuelven la duda.

Admitamos que todo el mundo ha sentido en alguna ocasión “la llamada” por determinados alimentos que no suelen ser precisamente los más saludables. En un momento concreto nos apetece chocolate, galletas, bollos o alimentos dulces. Otras personas responden más a la “necesidad” de ingerir alimentos ricos en grasa y sodio como pueden ser las patatas fritas u otro tipo de snacks salados o los embutidos.

¿Necesidad real o antojo?

Siempre se escucha que las mujeres embarazadas sienten antojos alimentarios, esto es la necesidad imperiosa de ingerir un alimento muy concreto. Pero lo cierto es que no es necesario encontrarse en esta etapa fisiológica concreta para sentir esos antojos y es que hombres y mujeres tenemos en ocasiones esa sensación.

Los antojos no son una necesidad nutricional real, es decir, no se corresponden con una carencia alimentaria o la falta de un determinado nutriente salvo en contadas ocasiones como por ejemplo las mujeres con menstruaciones abundantes que durante esos días sienten mayor necesidad de ingerir alimentos ricos en hierro (como la carne roja) derivada de una pérdida de este mineral.

Aunque hay cierto factor de predisposición genética al dulce o al salado, la mayoría de los antojos responden a factores psicológicos. Nos sentimos atraídos por determinados alimentos porque nos hacen sentir bien. Son los alimentos dulces los que tienen mayor capacidad de liberar endorfinas, las denominadas hormonas de la felicidad. Esta sensación, aunque real, es efímera y al cabo de tan solo unas pocas horas caen de nuevo los niveles de glucosa en sangre, nuestro estado de ánimo y nuestra energía y entramos en un círculo vicioso que nos empuja de nuevo a querer ingerir más alimentos de este tipo.  E incluso podemos llegar a sentirnos culpables por habernos comido la mitad de la tableta de chocolate lo que de nuevo alimenta la situación de ansiedad y las ganas de comer para calmarla.

¿Cómo evitar antojos?

La ingesta puntual  de alimentos ricos en azúcares simples y/o grasas y sodio no representa un problema de salud. Aunque insistimos, de forma puntual y moderada. Por eso decimos que no existen alimentos buenos ni malos sino de consumo diario o de consumo ocasional. Por tanto si un día nos apetece comer galletas de chocolate o patatas fritas, no hay problema, siempre que controlemos la cantidad.

Pero si se convierte en una costumbre y siempre respondemos a la llamada psicológica de esos alimentos que nos hacen sentir bien (aunque sólo por un momento) podemos acabar con problemas de sobrepeso y los factores asociados como colesterol alto, diabetes tipo 2, hipertensión arterial.

La forma de evitar los antojos desde el punto de vista de la nutrición es llevar una alimentación equilibrada, saludable y sobretodo organizada, cumpliendo unos horarios de ingesta. Así realizar 5 ingestas al día, comiendo cada 3-4 horas, mantiene estables los niveles de glucosa en sangre y puede reducir la sensación de hambre.

La elección de los alimentos que se incluyen en estas tomas intermedias (media mañana y merienda) también es fundamental. Así si se nos antoja dulce podemos recurrir a las frutas o a los lácteos desnatados con trocitos de fruta e incluso al cacao puro. Y si somos más de salado, una buena opción es tomar un puñadito de frutos secos (pero al natural) o un pequeño bocadillo vegetal o con proteína magra (como el pavo, el jamón serrano).

En conclusión

Responder a los antojos de forma puntual y moderada es incluso necesario. No podemos olvidar que comer también tiene que ser un placer y no podemos desterrar para siempre aquellos alimentos que más nos gustan. Pero si estas “necesidades” no surgen del hambre, entonces la comida no es la solución.

http://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2017/09/18/59bb98b1e2704eac3d8b4630.html

marzo 2, 2018
Etiquetas: Nutrición
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/03/download-1.jpg 171 294 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-03-02 11:00:582022-12-27 18:00:04Psiconutrición: ¿por qué somos de dulce o de salado?

Etiquetas

Aceite de Oliva Agricultura Alergias Alergias alimentarias Alimentación Alimentamos las emociones Ancianos Banco de alimentos Beatriz de Diego Begoña Sánchez Bienestar Bienestar en el trabajo Bodas Calidad Catering Celiaquía Centros sociales CETT Chef Appreciation Week Chefs Clientes Cocinas centrales Colectividades Colegios Comedor escolar Comedores escolares Comunicación Copa_Davis Deporte Desperdicio alimentario Diego Charola Dieta mediterránea Diversidad Empleo Empresa Empresa e Industria Empresas Equipo Equipos Espacios Etiquetado nutricional Euskadi Eventos Fernando Pascual Fish Revolutión FITUR Food trucks Formación Gastronomía Grow Food Banks HIP Hospitales Hospitales y clínicas HSEQ Igualdad Infancia Innovación Inserción laboral María Civera Materia prima Mayores Medioambiente Mix&Delices Mix & Delices Mujer Niños Nutrición Paco Ponce Pescado Pescanova Pezconocidos Premios Prevención Producto de temporada Proteina marina Proveedores Proyecto_educativo Rafael Cortés Redes Sociales Restauración colectiva RRHH RSC Salud Seguridad Seguridad en el trabajo Senior Sociosanitarios Sociosanitarios y residencias Solidaridad Sonia del Moral Sostenibilidad Stop Food Waste SUDOE Tendencias Tenerife Tercera Edad Texturizados Trazabilidad Valencia Ángel León


Compass Group:

  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook

Eurest:

  • LinkedIn

Scolarest:

  • Instagram

¿Eres periodista?

Envíanos un mail.

Contacta

Entradas por fecha:

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOMOS RESPONSABLES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

INTRANET DE COMPASS

Entrar

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Política de Calidad
  • Política de Seguridad Alimentaria
  • Política de Seguridad y Salud
  • Política de Control de Cadena de Suministro
  • Política Medio Ambiente
  • Términos & condiciones Cookies
  • Código de conducta
  • Aviso legal
  • Speakup
  • Código de Conducta para proveedores
  • Estado de información no financiera (EINF)
  • Plan de igualdad
  • Política Anticorrupción
  • Certificación EFR
  • Política de Responsabilidad Empresarial
  • Política de Derechos Humanos
  • Política de Diligencia Debida de Integridad de Terceras Partes, TPIDD
Suscribirsea canal RSS

Síguenos en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
  • © Compass Group España 
  • 91-542 5339

Eurest Colectividades, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Compass Group, una de las compañías más innovadoras del mundoEurest, mejor empresa colaboradora para CETT
Desplazarse hacia arriba