• 0Carrito de Compra
Compass Group España
  • Home
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia y valores
    • Equipo Directivo
    • Seguridad, Salud y Medio Ambiente
  • Qué hacemos
    • Empresas e Industria
    • Educación
    • Hospitales y Clínicas
    • Tercera edad
    • Centros Sociales
    • Eventos de alta gama
  • Somos responsables
    • Mensaje del Director General
    • Código de Conducta
    • Los 5 pilares de RSC
      • Equipo
      • Compras
      • Nutrición
      • Medio Ambiente
    • Speakup
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

La nueva tendencia en catering: aplicar la sostenibilidad a tu evento de catering

Vilaplana

El servicio de catering sostenible se diferencia del catering habitual en que su intención principal es disminuir la cantidad de plásticos y hacer un mejor sistema de reciclado. El hecho de ser ecológicos en este sector en particular comenzó como una tendencia, pero se está convirtiendo rápidamente en un estilo de vida, tanto para consumidores, como para propietarios de negocios. 

En Vilaplana Catering trabajamos por conseguir que cada acción que llevamos a cabo sea respetuosa y sostenible con el medio ambiente. Por ello, los productos que empleamos son de producción local y en nuestros eventos utilizamos materiales que contaminen lo menos posible. 

¿Cómo hacer un catering sostenible?

Como ya hemos comentado, el mundo del catering está en continua transformación, aplicando nuevas costumbres y siguiendo nuevas tendencias, que ayudan a preservar en gran medida la salud de nuestro planeta. A continuación, te presentamos los puntos que debes considerar para aplicar la sostenibilidad a tu evento de catering.

Comunicación

La comunicación es el primer instrumento que tenemos a nuestro alcance para concienciar, comprometer y motivar a nuestro equipo de catering. Esta herramienta es muy importante para modificar conductas y avanzar con seguridad y efectividad. Por otra parte, también nos ayuda a comprometer a nuestros clientes y a involucrar a los comensales en todo lo relacionado con los objetivos sostenibles.

Diseño de la oferta

Diseñar y elaborar un menú sostenible consiste en poner en práctica la economía circular. Básicamente, para ello se debe encontrar un diseño que te permita evitar o reducir el desperdicio de alimentos y aprovechar la oferta de alimentos de proximidad. Por otra parte, es muy buena idea facilitar que el comensal se lleve los restos o conseguir la complicidad con el cliente para aprovechar el total de la comida y bebida.

Cuantificación

Cuantificar y seguir la pista de los excedentes es uno de los pasos más relevantes. La comida en muchas ocasiones se desecha en cantidades muy diferentes y por distintas razones. Sin clasificación y cuantificación, la gestión de residuos será muy escasa. 

Tener una sana política de compras

La estrategia recomendada se resume en: comprar menos y aprovechar más. Solo hay que priorizar temporada y proximidad, resúmenes, es decir, trabajar con productores cercanos que compartan nuestros valores y establecer una relación de confianza con ellos. El producto local, en la mayoría de los casos, nos garantiza una excelente frescura y un ahorro energético considerable, lo que supone una huella de carbono mucho menor.

Servicio

Los pasos previos al servicio, es decir, almacenaje, transporte y cocinado deben ser tenidos muy en cuenta, ya que es importante no exponer los alimentos a condiciones no favorables a su conservación. Aún así, es más que probable que se produzca algún desperdicio alimentario por parte de algún comensal. Para ello, proponemos incluir en el servicio algunos mensajes claros y directos que transmitan la importancia de intentar no generar residuos, lo que ayudará a la concienciación general de tus clientes 

¿Qué se hace con las sobras?

Dentro de un catering sostenible, los restos alimentarios deben ser tratados como un recurso de valor. De esta manera, pueden implantarse distintas acciones para trabajar con los restos de comida. Desde la fiambrera para el cliente, hasta la colaboración con entidades que gestionan la donación de todos estos alimentos.

En definitiva, estás concienciado con la huella medioambiental y te preocupa el futuro de nuestro medio ambiente, lo más probable es que tengas en mente escoger un servicio de catering sostenible para tu evento. Al fin y al cabo, si se trata de uno de los valores de tu empresa… ¿no debería verse reflejado en todas tus iniciativas? No dudes en solicitar información sobre cómo gestionamos y organizamos un evento para contribuir al respeto y cuidado del medio ambiente. Ponte en contacto con Vilaplana Catering y te atenderemos con mucho gusto.

mayo 30, 2022
Etiquetas: Catering, Sostenibilidad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2022/05/evento-de-catering.png 1056 1588 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2022-05-30 08:34:132022-12-16 12:35:47La nueva tendencia en catering: aplicar la sostenibilidad a tu evento de catering

Etiquetas

Aceite de Oliva Agricultura Alergias Alergias alimentarias Alimentación Alimentamos las emociones Ancianos Banco de alimentos Beatriz de Diego Begoña Sánchez Bienestar Bienestar en el trabajo Bodas Calidad Catering Celiaquía Centros sociales CETT Chef Appreciation Week Chefs Clientes Cocinas centrales Colectividades Colegios Comedor escolar Comedores escolares Comunicación Copa_Davis Deporte Desperdicio alimentario Diego Charola Dieta mediterránea Diversidad Empleo Empresa Empresa e Industria Empresas Equipo Equipos Espacios Etiquetado nutricional Euskadi Eventos Fernando Pascual Fish Revolutión FITUR Food trucks Formación Gastronomía Grow Food Banks HIP Hospitales Hospitales y clínicas HSEQ Igualdad Infancia Innovación Inserción laboral María Civera Materia prima Mayores Medioambiente Mix&Delices Mix & Delices Mujer Niños Nutrición Paco Ponce Pescado Pescanova Pezconocidos Premios Prevención Producto de temporada Proteina marina Proveedores Proyecto_educativo Rafael Cortés Redes Sociales Restauración colectiva RRHH RSC Salud Seguridad Seguridad en el trabajo Senior Sociosanitarios Sociosanitarios y residencias Solidaridad Sonia del Moral Sostenibilidad Stop Food Waste SUDOE Tendencias Tenerife Tercera Edad Texturizados Trazabilidad Valencia Ángel León


Compass Group:

  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook

Eurest:

  • LinkedIn

Scolarest:

  • Instagram

¿Eres periodista?

Envíanos un mail.

Contacta

Entradas por fecha:

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOMOS RESPONSABLES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

INTRANET DE COMPASS

Entrar

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Política de Calidad
  • Política de Seguridad Alimentaria
  • Política de Seguridad y Salud
  • Política de Control de Cadena de Suministro
  • Política Medio Ambiente
  • Términos & condiciones Cookies
  • Código de conducta
  • Aviso legal
  • Speakup
  • Código de Conducta para proveedores
  • Estado de información no financiera (EINF)
  • Plan de igualdad
  • Política Anticorrupción
  • Certificación EFR
  • Política de Responsabilidad Empresarial
  • Política de Derechos Humanos
  • Política de Diligencia Debida de Integridad de Terceras Partes, TPIDD
Suscribirsea canal RSS

Síguenos en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
  • © Compass Group España 
  • 91-542 5339
Eurest Colectividades, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Cómo organizar tu boda ideal en la playaCómo preparar tu catering teniendo en cuenta las intolerancias alimenticia...
Desplazarse hacia arriba