• 0Carrito de Compra
Compass Group España
  • Home
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia y valores
    • Equipo Directivo
    • Seguridad, Salud y Medio Ambiente
  • Qué hacemos
    • Empresas e Industria
    • Educación
    • Hospitales y Clínicas
    • Tercera edad
    • Centros Sociales
    • Eventos de alta gama
  • Somos responsables
    • Mensaje del Director General
    • Código de Conducta
    • Los 5 pilares de RSC
      • Equipo
      • Compras
      • Nutrición
      • Medio Ambiente
    • Speakup
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

En Compass Group trabajamos para influir positivamente en la vida de las personas con nuestra gaatronomía.

Compass Group organiza, junto a la Obra Social “la Caixa”, una jornada sobre casos de éxito en la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión

Compass Group

Una decena de entidades y fundaciones han explicado las mejores prácticas desarrolladas en los últimos años en este ámbito

Compass Group España, empresa de referencia en servicios de alimentación, ha organizado en Zaragoza, junto con la Obra Social “la Caixa”, la I Jornada sobre “Casos de éxito en la inserción laboral para personas en riesgo de exclusión”.

Durante el evento, una decena de empresas e instituciones han explicado acciones que han desarrollado en los últimos años para facilitar la incorporación al mercado de trabajo de estos colectivos más débiles. El objetivo era generar sinergias para poder aumentar el efecto de los proyectos. Entre otras, han participado entidades sociales como Atades Zaragoza, DFA, Hermanos de la Cruz Blanca y Lares, Grupo SIFU y Obra Social «la Caixa» y empresas como Activa Mutua, Corporación Diversis, Industrias Relax y Grupo Océano Atlántico.

Para Compass es una satisfacción personal celebrar esta jornada ya que se trata de una prioridad de la compañía. Entendemos que, como empresa, tenemos el deber de fomentar estas buenas prácticas y ayudar a que seamos conscientes de la importancia de ayudar a determinados colectivos. Entre todos podemos conseguir una sociedad abierta a las necesidades de los demás.

El programa de la sesión ha estado dividido en dos partes. En la primera, distintos ponentes de fundaciones han explicado de primera mano los principales proyectos de integración que han llevado a cabo en los últimos años.

En la segunda parte, les ha tocado el turno a compañías que han dado a conocer cómo desarrollan estas iniciativas sociales en sus compañías. En ambas mesas sesiones se ha debatido sobre la manera adecuada de referirse a este colectivo: en exclusión o en inclusión.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de José Luis Algás Palaguerri, director provincial del Inaem, quien ha destacado las iniciativas puestas en marcha desde el Instituto Aragonés de Empleo.

julio 2, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/07/Foto-Jornada-Zaragoza-1030x633-1.webp 633 1030 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-07-02 11:02:472022-12-27 15:45:08Compass Group organiza, junto a la Obra Social “la Caixa”, una jornada sobre casos de éxito en la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión

Déficit de vitamina D, ¿en el país del sol?

Compass Group

La denominada vitamina del sol ha despertado el interés de las sociedades científicas. A priori los factores que favorecen su síntesis y su aporte parecen favorables en un país como España, es decir, numerosas horas de sol y una alimentación mediterránea.

Por eso la sorpresa es mayúscula cuando los estudios poblaciones sugieren que una parte considerable de la población española no alcanza los requerimientos mínimos de esta importante vitamina.

Las formas de obtención

Hay dos formas de obtener vitamina D, imprescindible para la salud de huesos y músculos, así como para el sistema inmunitario.

A través de la alimentación: la vitamina D es liposoluble por lo que las fuentes alimentarias en cuestión son principalmente ricas en grasa. Pescados azules (sardinas, boquerones, atún, emperador, salmón…), crustáceos, lácteos enteros (como la mantequilla) o la yema de huevo, son las principales fuentes. Aunque en la actualidad varios son los alimentos enriquecidos en vitamina D.

Síntesis cutánea: a partir de colesterol, la vitamina D puede ser sintetizada  en la piel en presencia de radiación ultravioleta. Se calcula que cerca del 90% de la vitamina D se obtiene precisamente de la transformación del 7-dehidrocolesterol en previtamina D y posteriormente en el hígado en vitamina D3.

¿Por qué hay déficit de vitamina D?

Existen grupos de población especialmente sensibles, como pueden ser aquellos que no se exponen a la luz solar (personas que trabajan muchas horas en locales cerrados, ancianos institucionalizados, niños pequeños…). Además las necesidades de vitamina D se encuentran aumentadas en determinadas etapas fisiológicas como mujeres postmenopausia, personas mayores con problemas de osteoporosis y adolescentes.

Pero incluso en aquellos individuos que sí toman el sol, lo hacen frecuentemente con cremas de protección solar alta para protegerse del cáncer de piel pero este hecho impide la síntesis cutánea de vitamina D. Lo que en ningún caso significa que dejemos de utilizar estas cremas protectoras.

Se estima también que la calidad de la flora intestinal juega un papel primordial en los niveles plasmáticos de vitamina D dado que esta población de bacterias que habita en el intestino facilita los procesos digestivos y metabólicos y una mejor calidad de flora intestinal se traduce en mejor absorción de algunos micronutrientes, incluida la vitamina D.

Otra de las claves es que se estima que las actuales recomendaciones de vitamina D para población adulta sana, que se sitúan en tan sólo 5 microgramos al día (200 UI), deben ser revisadas al alza.

En cuanto a la alimentación, la tendencia actual de cuidar el peso corporal ha llevado a que algunas personas busquen alimentos bajos en grasas lo que limitaría la ingesta de vitaminas liposolubles, como la vitamina D.

La solución

Buscar la forma de exposición solar moderada. Un paseo diario de aproximadamente 15-20 minutos al sol con cara, brazos y piernas al aire ayudaría a alcanzar un buen nivel de vitamina D o por lo menos a compensar su déficit.

Incluir cada semana 2 raciones de pescado azul, unas 3-4 unidades de huevo y el consumo diario de lácteos enteros o bajos en grasa pero enriquecidos en vitamina D, sería la solución desde el punto de vista nutricional.

A pesar de estas recomendaciones, algunas personas siguen precisando fórmulas y complementos alimenticios a base de vitamina D durante periodos concretos siempre que un especialista lo estime oportuno.

Fuentes:

  • https://www.efesalud.com/deficit-vitamina-d-
  • Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y Sociedades afines. Documento de posicionamiento sobre necesidades y niveles óptimos de Vitamina D. https://www.secot.es/uploads/descargas/grupos_trabajo/geios/GEIOS_Consenso_Vit_D.pdf
junio 28, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Deficit-de-vitamina-D-en-el-pais-del-sol.webp 337 600 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-06-28 09:14:342022-12-27 15:50:23Déficit de vitamina D, ¿en el país del sol?

Compass Group inaugura su nueva cocina central en Tenerife

Compass Group

Compass Group ha inaugurado su nueva cocina central en Tenerife. La compañía confirma así su compromiso con una región en la que lleva trabajando desde hace 50 años. El acto ha estado presidido por el consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, Efraín Medina.

La nueva instalación, en la que se ha invertido cerca de un millón de euros, tiene capacidad para producir hasta 16.000 comidas al día en diferentes formatos. Prestará servicio a los cerca de 50 centros -comedores de colegios, empresas y hospitales– en los que Compass Group desarrolla su labor en la actualidad en la isla y que no cuentan con cocinas propias.

Está ubicada en el polígono industrial de Güímar, donde también se encuentran la mayoría de proveedores de la compañía, lo que permite acceder de manera directa a productos locales como fruta, quesos, agua, leche o yogures para la elaboración de los distintos menús.

 

Durante la presentación, Fernando Pascual, director general de Compass Group Iberia, ha destacado que “este proyecto demuestra nuestra vocación por ofrecer un servicio próximo, pegado a las condiciones e idiosincrasia de cada lugar, pero, a la vez, respaldado por los más altos estándares de calidad que solo una compañía global como la nuestra puede ofrecer”.

Numerosos medios de la isla se han hecho eco de la noticia. En este enlace puedes ver, a partir del minuto 13, la cobertura que ha realizado Antena 3.

 

La cocina la han diseñado y desarrollado los propios equipos de Compass Group. Incorpora las tecnologías más avanzadas, como la telegestión de los sistemas frigoríficos, cerramientos patentados para aislar si es necesario cada módulo y un sistema de tratamiento de los alimentos que permite la máxima higiene del producto en todo el proceso para salvaguardar sus propiedades y evitar posibles incidencias. El objetivo final es garantizar la seguridad de todos los procesos, así como reducir la huella medioambiental.

Compass Group cuenta con presencia relevante en las Islas Canarias en el sector empresarial -a través de Eurest-, hospitalario –con Medirest- y educativo -Scolarest-. Un equipo de cerca de 500 personas permite atender los 120 centros para los que se preparan y distribuyen a diario 16.000 comidas.

 

junio 25, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/COMPASS-GROUP-INAUGURA-SU-NUEVA-COCINA-CENTRAL-EN-TENERIFE.jpg 640 950 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-06-25 15:38:082022-12-29 11:53:15Compass Group inaugura su nueva cocina central en Tenerife

Etiquetado de los alimentos: ¿conoces el sistema de semáforo nutricional?

Compass Group

Pasillo de un supermercado. Usted con su cesta (o carrito) de la compra busca un determinado producto y cuando lo encuentra, numerosas referencias sobre el mismo le hacen dudar sobre cuál es mejor desde el punto de vista nutricional (además de la relación calidad-precio u otros parámetros). Entonces le da la vuelta a la etiqueta y se dirige a la lista de ingredientes y la tabla de información nutricional. Allí diversas cifras, expresadas en gramos y en miligramos, se mezclan con siglas y porcentajes, como las VRN (Valor de Referencia Nutricional). ¿Le suena?

Dentro del plan de acción global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control y prevención de obesidad y sus factores asociados se recomienda no sólo promover una dieta saludable sino también la implementación del etiquetado nutricional de los alimentos.

Y es que el etiquetado nutricional es la forma que tiene la industria alimentaria de comunicarse con el consumidor pero esa comunicación muchas veces es ilegible y confusa.

Logotipos en el frontal de la etiqueta de los alimentos envasados

Por eso, entre ese baile de cifras que aparecen en la parte posterior de la etiqueta y que en ocasiones nos cuesta leer e interpretar parece acertada la iniciativa de colocar un logotipo simple sobre la parte frontal. Así de un solo vistazo podría mejorar la selección de alimentos y aumentar la calidad nutricional de la cesta de la compra.

Uno de los modelos propuestos, y hasta el momento de uso voluntario por parte de la industria alimentaria, es colocar un sistema de etiquetado frontal en el que aparezcan tres colores para indicar si ese producto es rico o no en determinados nutrientes.

El sistema del semáforo nutricional clasifica con color rojo, amarillo o verde los nutrientes de los alimentos para catalogarlos como más o menos saludables en función de su contenido en grasa, grasa saturada, azúcar o sal, así como indicar su valor calórico y el porcentaje que representa sobre las recomendaciones para un adulto medio (actualmente situadas en 2.000 Kcal al día).

 

Este sistema tiene sus limitaciones. Una de las polémicas surge del hecho de que algunos productos establezcan este código por 100 gramos (que sería lo lógico para establecer unanimidad entre todos los productos) o bien por dosis recomendada como se puede apreciar en el ejemplo (25 g). De esta forma no permite la comparación entre alimentos de la misma categoría si ambos no establecen el código de colores a igualdad de gramaje.

Otra controversia surge para determinados alimentos. Por ejemplo si pensamos en el aceite de oliva, símbolo de la Dieta Mediterránea, está claro que para el nutriente “grasa” el color aplicado será el rojo lo que puede inducir a confusión al consumidor y llevarle a excluirlo de su dieta diaria.

Diversos modelos por países, falta de unanimidad

Aunque el semáforo nutricional o traffic light propuesto por el Reino Unido sea uno de los más utilizados en España, lo cierto es que otros países han diseñado otros modelos como por ejemplo el “keyhole” de los países escandinavos, el modelo “choices” de los países bajos o el “nutriscore” propuesto por Francia.

Actualmente no existe unanimidad sobre cuál es el más adecuado pero tampoco existe obligatoriedad en su inclusión en el etiquetado lo que deja un vacío que promueve que algunas empresas de la industria alimentaria sólo lo utilicen en aquellos de sus productos que “aprueban con el color verde” en los nutrientes más polémicos.

En conclusión

Teniendo en cuenta que la dieta es una pieza fundamental en la prevención y manejo de la obesidad y los factores asociados (colesterol alto, diabetes…) el acto de la compra representa uno de los pasos fundamentales para el diseño de su dieta semanal y la de su familia.

La instauración de sencillos sistemas con código de colores podría ser una buena medida para orientar a los consumidores hacia una mejor elección de los alimentos que adquieren basada en su calidad nutricional pero deben antes establecerse criterios de unanimidad.

Fuentes:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452015000200006

 

junio 2, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/nutricional-1030x679-1.webp 679 1030 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-06-02 15:39:212023-01-03 12:00:46Etiquetado de los alimentos: ¿conoces el sistema de semáforo nutricional?

Baby Led Weaning, el método alimentario alternativo a la cuchara

Compass Group

Según la Organización Mundial de la Salud la lactancia materna debería mantenerse en exclusiva hasta los 6 meses de edad, momento en el que se deben introducir los alimentos sólidos de forma progresiva en la dieta de los bebés. Aunque podemos ofrecerlos a partir de purés y papillas, lo cierto es que alrededor de los 6 meses la mayoría de los bebés desarrollan habilidades que les permitirían alimentarse por sí solos, como son sentarse sin apoyo, llevar comida a la boca y masticar y tragar la comida, no sólo líquida (1)

Es en este punto en el que se basa la técnica Baby Led Weaning (BLW) lo que podría traducirse como “alimentación complementaria autorregulada” (o inicio del destete a demanda).

¿En qué consiste?

 

Se sienta el bebé a la mesa junto al resto de la familia y se le hace partícipe de la comida familiar ofreciéndole pequeños trozos de lo mismo que va a comer el resto de los integrantes, siempre que esta alimentación sea saludable y nutritiva. Por ejemplo, trocitos de patata, judía verde, pollo, pescado, garbanzos, pera… Lo ideal es ofrecer varias opciones y que el niño coja con la mano los distintos alimentos para experimentar con texturas y sabores. El hecho de no ofrecer todos los alimentos triturados (papillas) favorecerá un mejor desarrollo de habilidades motrices y de la musculatura de la boca. Se trata por tanto de un método de alimentación alternativo a la cuchara. Esto no significa que no se puedan ofrecer purés, porque el día que la familia tome puré entonces al niño también se le ofrece.

Lo que dice la ciencia

 

A través de este método el niño adquiere un papel más activo en su alimentación favoreciendo que pueda regular las cantidades de comida que ingiere, sin necesidad de forzarle, estimulando la sensación de saciedad particular e incluso ayudando a prevenir el desarrollo de obesidad.

Así lo muestran algunos estudios en los que los niños participantes, divididos en dos grupos (niños alimentados con papillas y con BLW) presentaban distinta preferencia por algunos alimentos. Los niños alimentados con BLW mostraron mayor afinidad por los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos y por las verduras mientras que los alimentados con papilla presentaban preferencia por los dulces. Incluso se encontró un menor peso en los niños que seguían el método BLW.

No tan nuevo

 

Si reflexionamos por un momento podremos comprender que este “nuevo” método de alimentación de los bebés a partir de los 6 meses no es novedoso. Pues ya se alimentaba así a los bebés antes de la aparición de los aparatos para triturar la comida y los potitos envasados. Así, los bebés de antes, eran sentados a la mesa con el resto de la familia y se les ofrecía lo que había para comer. Este método permite que, en la actualidad, no tengamos que preparar comidas diferentes para cada uno de los miembros de la familia.

En conclusión

 

Por tanto, es un momento crucial en la etapa de los bebés ya que a partir de los 6 meses no sólo comienza la introducción de alimentos sólidos sino que se ha relacionado con el desarrollo de preferencias alimentarias que tendrán influencia en la vida posterior del individuo.

Aunque algunos estudios apuntan a las ventajas del método de destete autorregulado, lo cierto es que aún quedan dudas por resolver y la evidencia actual es escasa por lo que lo ideal será siempre que, se opte por un método u otro (cuchara o BLW) se solicite consejo a los profesionales de la salud ya que cada niño es diferente.

 

Fuentes:

 

World Health Organization, UNICEF. Global strategy for infant and young child feeding. World Health Organization; 2003.

https://www.babyledweaning.es/2015/02/estudio-cientifico-baby-led-weaning-protege-sobrepeso-desarrolla-preferencia-alimentos-sanos.html

Baby-led weaning: what a systematic review of the literature adds on. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29724233

 

 

mayo 28, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/05/BABY-LED-WEANING-EL-MÉTODO-ALIMENTARIO-ALTERNATIVO-A-LA-CUCHARA-1.jpg 1125 1698 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-05-28 14:29:372022-12-27 16:20:02Baby Led Weaning, el método alimentario alternativo a la cuchara

Así celebramos el Stop Food Waste Day

Compass Group

El pasado 27 de abril, 25 centros de Compass Group en nuestro país iniciaron la campaña internacional del Grupo contra el desperdicio alimentario.

Concienciar sobre el desperdicio alimentario e implantar medidas de reducción en nuestros centros. Esos son los dos grandes objetivos del Stop Food Waste Day o Día contra el Desperdicio Alimentario, que se celebró este 27 de abril simultáneamente en 30 países en los que opera Compass Group.

En España, esta jornada se celebró en 25 centros participantes -a los que llegamos a más de 10.000 personas cada día- de Madrid, Barcelona, Vizcaya y Valencia. En ellos se dispuso el material de sensibilización diseñado para la ocasión y se implantaron nuevas medidas de aprovechamiento alimentario (posibilidad de combinar dos raciones diferentes, medición del desperdicio diario, recetas que aprovechan todos los ingredientes, etc.).

Nuestros equipos mostraron desde el primer momento una enorme implicación y compromiso con la iniciativa, haciéndonos llegar fotos e impresiones durante todo el día, explicando los objetivos de la campaña a los comensales e involucrando a los clientes en nuestra iniciativa.

Un trabajo en nuestros centros complementado con la campaña en web y redes sociales, en las que diariamente las cuentas de Compass Group publican consejos y entrevistas; y con la amplia cobertura mediática del evento (Europa Press, Telecinco, Expansión, El Economista, Cuatro, La Vanguardia, Estrategia Empresarial, Restauració News, etc.).

La campaña Stop Food Waste Day estará activa hasta el 1 de junio, momento en el que se evaluarán los porcentajes de reducción del desperdicio en los centros participantes para consolidar las medidas de mejora.

 

 

 

 

 

 

mayo 28, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/05/stop_food_waste_day_1.jpg 516 915 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-05-28 13:52:202022-12-27 16:37:23Así celebramos el Stop Food Waste Day

Entrevista a Begoña Sánchez en Capital Radio

Compass Group

Begoña Sánchez, directora de Calidad, Nutrición, Seguridad Alimentaria, Prevención y Medioambiente de Compass Group España ha estado en Capital Radio conversando sobre las campañas que tiene en estos momentos en marcha la compañía para aumentar la sensibilidad social sobre dos asuntos clave: la cantidad de comida que desperdiciamos, con #stopfoodwasteday; y el cuidado con alergias e intolerancias alimentarias en comedores escolares, con  ¡Conviértete en su guardián!

 

Haz clic aquí para escuchar la entrevista.

mayo 28, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/05/capital_la_bolsa_y_la_vida.jpg.jpg 1024 1920 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-05-28 13:38:252022-12-27 16:43:31Entrevista a Begoña Sánchez en Capital Radio

Compass Group inaugura su nueva cocina central en Tenerife

Compass Group

Compass Group ha inaugurado su nueva cocina central en Tenerife. La compañía confirma así su compromiso con una región en la que lleva trabajando desde hace 50 años. El acto ha estado presidido por el consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, Efraín Medina.

La nueva instalación, en la que se ha invertido cerca de un millón de euros, tiene capacidad para producir hasta 16.000 comidas al día en diferentes formatos. Prestará servicio a los cerca de 50 centros -comedores de colegios, empresas y hospitales- en los que Compass Group desarrolla su labor en la actualidad en la isla y que no cuentan con cocinas propias.

 

Está ubicada en el polígono industrial de Güímar, donde también se encuentran la mayoría de proveedores de la compañía, lo que permite acceder de manera directa a productos locales como fruta, quesos, agua, leche o yogures para la elaboración de los distintos menús.

Durante la presentación, Fernando Pascual, director general de Compass Group Iberia, ha destacado que “este proyecto demuestra nuestra vocación por ofrecer un servicio próximo, pegado a las condiciones e idiosincrasia de cada lugar, pero, a la vez, respaldado por los más altos estándares de calidad que solo una compañía global como la nuestra puede ofrecer”.

 

Numerosos medios de la isla se han hecho eco de la noticia. En este enlace puedes ver, a partir del minuto 13, la cobertura que ha realizado Antena 3.

La cocina la han diseñado y desarrollado los propios equipos de Compass Group. Incorpora las tecnologías más avanzadas, como la telegestión de los sistemas frigoríficos, cerramientos patentados para aislar si es necesario cada módulo y un sistema de tratamiento de los alimentos que permite la máxima higiene del producto en todo el proceso para salvaguardar sus propiedades y evitar posibles incidencias. El objetivo final es garantizar la seguridad de todos los procesos, así como reducir la huella medioambiental.

Compass Group cuenta con presencia relevante en las Islas Canarias en el sector empresarial -a través de Eurest-, hospitalario –con Medirest- y educativo -Scolarest-. Un equipo de cerca de 500 personas permite atender los 120 centros para los que se preparan y distribuyen a diario 16.000 comidas

 

mayo 28, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/COMPASS-GROUP-INAUGURA-SU-NUEVA-COCINA-CENTRAL-EN-TENERIFE.jpg 640 950 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-05-28 11:04:422022-12-27 16:45:26Compass Group inaugura su nueva cocina central en Tenerife

El desperdicio alimentario en España: los hogares españoles tiran cada semana 25 millones de kilos de comida

Compass Group

España es el 7º país de la Unión Europea que más alimentos desperdicia. Frutas, verduras, hortalizas y pan, los más desechados.

Los españoles tiramos a la basura cada semana 25 millones de kilos de alimentos. Así lo recoge el Panel de cuantificación del desperdicio alimentario en hogares (2016), llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Pese a que este mismo informe subraya que hay una mayor concienciación de las familias en la lucha contra el desperdicio alimentario (de 2015 a 2016 se redujo un 6% o, lo que es lo mismo, 80,1 millones de toneladas), España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida tira a la basura (7,7 millones de toneladas al año), tras Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.

Según el estudio de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOC), avalado por el Instituto Nacional de Consumo (INC), el desperdicio medio por cada hogar (2,7 personas de media), es de 1,3 kilos por semana o 76 kilos al año, lo que equivale a más de medio kilo por persona cada semana.

Los alimentos que más se tiran a la basura, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, con el 85,6 por ciento, son los alimentos sin procesar, que se desechan tal cual se compraron: frutas, verduras, hortalizas y pan. El 14,4 por ciento son recetas elaboradas en el propio hogar y tiradas directamente del plato a la nevera.

El despilfarro de alimentos es un mal que afecta a un tercio de la producción mundial de comestibles y que equivale a 1.300 millones de toneladas al año, de acuerdo con los cálculos de la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y agricultura). Una cantidad que sería suficiente para dar de comer al menos a unas 2.000 millones de personas, sin contar los perjuicios para el medio ambiente que provocan los excesos de desperdicios.

Cada acción contra este problema cuenta. Desde un cambio de hábitos en el hogar hasta la influencia positiva de iniciativas como las que Compass Group pone en marcha a nivel mundial con su Stop Food Waste Day. Por eso, ¡haz que cada día sea un día contra el desperdicio alimentario!

Fuentes:

  • http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/estrategia-mas-alimento-menos-desperdicio/enespana.aspx
  • https://www.cambio16.com/actualidad/el-desperdicio-de-comida-en-espana-continua-siendo-enorme/

mayo 9, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/05/desperdicio-en-espana.jpg 1125 1686 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-05-09 12:32:292022-12-27 16:47:18El desperdicio alimentario en España: los hogares españoles tiran cada semana 25 millones de kilos de comida

5 preguntas sobre desperdicio alimentario con Fernando Pascual, Director General de Compass Group Iberia

Compass Group

Fernando Pascual (Director General de Compass Group Iberia) responde a cinco preguntas sobre desperdicio alimentario en esta entrevista, en la que destaca el papel fundamental de la educación como agente de cambio y progreso.

¿Qué conoces del desperdicio alimentario y cómo crees que afecta a la sociedad y al mundo?

 

El desperdicio alimentario es una locura irracional. La cantidad de recursos alimentarios desperdiciados es tremendamente preocupante, y nuestra conciencia y acción deben mejorar aceleradamente para atacar este problema. Todavía hay mucha gente que no tiene para comer o hidratarse, no es aceptable. Además, están los daños medioambientales y la necesidad de manejar de forma correcta recursos que son finitos. En todo esto, hay un tema positivo: en general, los más jóvenes en muchas partes de mundo, tienen una mayor conciencia y acción en vías de una mayor sostenibilidad.

¿Cómo puedes influir, desde tu posición profesional y social, en la reducción del desperdicio? ¿Y cómo crees que puede ayudar a reducirlo el resto de personas?

 

Todos influimos en los demás. La forma de educar a nuestros hijos es fundamental y los hábitos que practicamos son el ejemplo que damos a nuestro alrededor. Educación, educación, educación. Para mí, esta es la base real del progreso en muchas cosas, y en especial en esta. Educación y ejemplo.

Compass Group alimenta a miles de personas en España y millones en el mundo. Debemos mejorar en todas las líneas de actuación que permiten reducir el desperdicio alimentario, desde una mayor información a nuestros clientes para que ganen en conciencia, hasta una mejor planificación de la producción para evitar excesos. Ambos son educación, a clientes o consumidores y equipos. Todos ganamos con ello. Podemos y debemos influir en un uso más óptimo de los recursos. Debemos aprovechar todas las buenas ideas y todas las buenas prácticas. Contamos con una determinación clara de mejorar.

¿Qué cambio has hecho personalmente, en casa y en el día a día, para ser más consciente del desperdicio alimentario y la necesidad de reducirlo?

 

En casa avanzamos en varias áreas:

  • Cocinar lo que se va a consumir sin excesos. Aquí yo personalmente he mejorado mucho midiendo mejor lo que realmente es necesario.
  • Se come todo. Enseñamos a nuestras hijas que se come toda la comida.
  • Se intenta aprovechar aquello que sobra.
  • También hacemos una lista de la compra; así adquirimos en función de lo que vamos a comer en los próximos días, y evitamos que los productos se pongan malos y tener que tirarlos.

¿Cuál es tu forma o receta favorita para aprovechar las sobras?

 

Creo que, como buen valenciano, combino muchas veces con arroz (arroz con verduras, pollo o pescado). El arroz combina fácilmente con todo. También las ensaladas. Otras veces, simplemente, aprovechamos los propios platos que habíamos guardado, solos o combinados.

Además, tengo una opinión muy clara sobre que los platos típicos de todas las regiones lo son gracias a una historia de sostenibilidad y uso óptimo de los recursos de cada región. Por ejemplo, la paella aprovecha los ingredientes disponibles y más óptimos de la región de Levante y no por eso deja de ser un plato exquisito. Esto mismo ocurre en la mayoría de regiones con sus platos típicos.

 

Por último, ¿cómo crees que influirá positivamente la campaña Stop Food Waste Day de Compass Group?

 

Espero que ayude a mejorar la concienciación colectiva, y sea una vía de Educación y ejemplo, como he comentado al principio. Aunque existe algo más de conciencia colectiva, es insuficiente si miramos la cantidad de desperdicio alimentario que se sigue produciendo en todo el planeta. He pedido a mis equipos que esta acción sirva para que tomemos conciencia y que estos nuevos hábitos no terminen con la campaña, sino que sigamos trabajando fuertemente durante todo el año en esta línea.

 

 

abril 27, 2018
https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/04/FPbaja.jpg 1125 1686 compass https://compass-group.es/wp-content/uploads/2018/06/Compass-Group-Negativo_es-300x150.png compass2018-04-27 09:01:032022-12-27 16:51:025 preguntas sobre desperdicio alimentario con Fernando Pascual, Director General de Compass Group Iberia
Página 8 de 11«‹678910›»

Etiquetas

Aceite de Oliva Agricultura Alergias Alergias alimentarias Alimentación Alimentamos las emociones Ancianos Banco de alimentos Beatriz de Diego Begoña Sánchez Bienestar Bienestar en el trabajo Bodas Calidad Catering Celiaquía Centros sociales CETT Chef Appreciation Week Chefs Clientes Cocinas centrales Colectividades Colegios Comedor escolar Comedores escolares Comunicación Copa_Davis Deporte Desperdicio alimentario Diego Charola Dieta mediterránea Diversidad Empleo Empresa Empresa e Industria Empresas Equipo Equipos Espacios Etiquetado nutricional Euskadi Eventos Fernando Pascual Fish Revolutión FITUR Food trucks Formación Gastronomía Grow Food Banks HIP Hospitales Hospitales y clínicas HSEQ Igualdad Infancia Innovación Inserción laboral María Civera Materia prima Mayores Medioambiente Mix&Delices Mix & Delices Mujer Niños Nutrición Paco Ponce Pescado Pescanova Pezconocidos Premios Prevención Producto de temporada Proteina marina Proveedores Proyecto_educativo Rafael Cortés Redes Sociales Restauración colectiva RRHH RSC Salud Seguridad Seguridad en el trabajo Senior Sociosanitarios Sociosanitarios y residencias Solidaridad Sonia del Moral Sostenibilidad Stop Food Waste SUDOE Tendencias Tenerife Tercera Edad Texturizados Trazabilidad Valencia Ángel León


Compass Group:

  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook

Eurest:

  • LinkedIn

Scolarest:

  • Instagram

¿Eres periodista?

Envíanos un mail.

Contacta

Entradas por fecha:

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOMOS RESPONSABLES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

INTRANET DE COMPASS

Entrar

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Política de Calidad
  • Política de Seguridad Alimentaria
  • Política de Seguridad y Salud
  • Política de Control de Cadena de Suministro
  • Política Medio Ambiente
  • Términos & condiciones Cookies
  • Código de conducta
  • Aviso legal
  • Speakup
  • Código de Conducta para proveedores
  • Estado de información no financiera (EINF)
  • Plan de igualdad
  • Política Anticorrupción
  • Certificación EFR
  • Política de Responsabilidad Empresarial
  • Política de Derechos Humanos
  • Política de Diligencia Debida de Integridad de Terceras Partes, TPIDD
Suscribirsea canal RSS

Síguenos en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
  • © Compass Group España 
  • 91-542 5339

Eurest Colectividades, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Desplazarse hacia arriba